IMMEX: ¿Qué Es y Cómo Funciona?
ÍNDICE | |
|
¿Qué es el IMMEX?
Empecemos por el significado de las siglas, IMMEX significa: «Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación».
Permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México, para que estos sean elaborados, transformados o arreglados.
El beneficio que otorga el programa IMMEX a los fabricantes extranjeros es el de libre pago de impuestos generales de la importación, libre pago de impuestos al valor agregado y de las cuotas compensatorias.
Con esto se trata de expandir a la economía mexicana, dando paso a las empresas extranjeras a un entorno competitivo. Al mismo tiempo, también se trata de modernizar la infraestructura de México al importar nuevas tecnologías y conocimiento, las cuales generan más empleo y flujo de dinero.
Claro, los fabricantes extranjeros tienen que cumplir con algunos requisitos, principalmente con uno: Todo producto ya terminado se tendrá que exportar fuera del país en un plazo establecido, es decir, todos los productos que los extranjeros importen al país solo podrán permanecer en él de manera temporal.
Elaboración, transformación y reparación:
Cuando la mercancía esté en territorio mexicano solo será por un plazo acordado, para que la fábrica la someta a tres procesos:
1) Elaboración
Un ejemplo simple es el siguiente, una fábrica importa madera de una empresa extranjera. La función de la fábrica será elaborar con esa madera una silla, una mesa o un escritorio. Una vez terminado el proceso de elaboración, el producto deberá regresar a su país de origen.
2) Transformación
La transformación es el proceso por el cual una mercancía sufre un cambio a nivel físico o químico.
Un ejemplo simple son los alimentos, donde se envían los productos simples para que las fábricas mexicanas entreguen un producto ya procesado y listo para consumir.
3) Reparación
En México existen muchas fábricas extranjeras, y estas a su vez requieren de mantenimiento y reparación, por lo cual, en la mayoría de las ocasiones es más sencillo, y práctico, buscar los servicios de una empresa de mantenimiento que tener contratado un personal de ingenieros o mecánicos, por los gastos que eso implica.
Por esta razón la reparación es un tipo de exportación IMMEX, esto lo explicaremos mejor un poco más adelante.
¿A quién está dirigido este programa?
Va dirigido exclusivamente para personas morales, en ningún momento las personas físicas pueden acceder a este programa. Hay varias modalidades, las más importantes son las siguientes:
- La primera es la de tipo industrial, que incluye a todas las fábricas manufactureras.
- La segunda es de tipo albergue, en el cual la fábrica nacional participará en la cadena de elaboración de una empresa, el producto final se tendrá que regresar exclusivamente a la misma empresa extranjera.
- La tercera es de servicios, en este pueden incluirse empresas que se dediquen a brindar servicios a otras empresas por ejemplo, de limpieza, de operación, de mantenimiento, etc. Si la empresa extranjera está dentro del programa IMMEX, aunque los servicios sean en territorio nacional se considera como una exportación y por esa misma razón se sigue gozando de los beneficios que ya mencionamos.
- La cuarta es de terciarización, esta modalidad es para empresas certificadas que no cuente con instalaciones para realizar procesos productivos y entonces realicen las operaciones de manufactura a través de terceros que registren en su Programa.
El programa IMMEX en un inicio se enfocó en las maquiladoras textiles, de productos electrónicos simples y productos industriales, pero actualmente en México se ha ampliado rápidamente la fabricación, por lo cual ahora alcanza una gama de industrias más alta. Entre las más importantes se encuentran las fábricas de automóviles, México es el hogar de al menos 89 fabricantes de auto-partes de los 100 más importantes del mundo.
Otras importantes que se anexan al programa IMMEX:
- Aeroespacial
- Automotor
- Energía alternativa
- Electrónica
- Dispositivos médicos
- Mecánica metálica
- Productos de consumo general
Requisitos para el programa IMMEX
Para poder acceder a este programa necesitas comprobar que tienes un proyecto de exportación que va a generar al menos 500 mil dólares al año, o que el 10% de tus ventas anuales serán de exportación.
Si quieres saber con precisión todos los documentos que necesitas y el proceso para poder pertenecer a este programa te invitamos a leer nuestro artículo:
Una vez dentro del programa tendrás que cumplir con algunas obligaciones como la de respetar completamente lo acordado en los contratos.
Lo primero es que especifiques qué es lo que vas a recibir del extranjero y qué es lo que harás con ese material en territorio nacional.
Es decir, si vas a importar madera para elaborar sillas, tienes que especificar justamente eso, de este modo, al final de tu producción solo podrás entregar sillas, así que si por alguna razón te piden producir mesas u otros muebles, tendrás que hacer modificaciones al contrato de elaboración.
También las empresas IMMEX tendrán que utilizar un sistema de control de inventarios bajo el anexo 24 de las reglas de comercio exterior.